
La Paz, 11 diciembre 2019 ( Prensa/GADLP) lapaz.gob.bo .-
35 empresas constructoras y 45 consultoras bolivianas trabajan en el departamento de La Paz, y éstas generan 2500 empleos directos y 6500 empleos indirectos, potenciando el Producto Interno Bruto (PIB) del departamento de La Paz, ratificó el director del Servicio Departamental de Caminos, Ing. Carlos Poma, cuando la gestión del gobernador, Dr. Félix Patzi alcanza un récord histórico al estar cerca de 500 kilómetros de caminos asfaltados.
En 4 años y medio de gestión del gobernador Patzi se ha dinamizado la economía con la construcción de 480 kilómetros de asfaltos en regiones altamente productivas y turísticas con un gran impacto para el departamento de La Paz, destacó Poma.
“Empresas totalmente bolivianas como encomendó la primera autoridad departamental, han potenciado el PIB departamental con empleos directos e indirectos”, ratificó.
La autoridad departamental, anunció que al alcanzar 500 kilómetros de caminos asfaltados, sería un record histórico en el manejo de una gobernación ya que anteriores gestiones, se llegaba a sólo 70 kilómetros, hoy el resultado es siete veces más y con el mismo presupuesto, pero la diferencia de que la gestión del gobernador Patzi, tiene mayor compromiso, responsabilidad y optimizó recursos.
Resaltar que dentro del SEDCAM funciona una empresa asfaltadora que después de 2 años de estar paralizada, a la fecha cumple una importante función.
OBRAS DE ASFALTO DINAMIZARON ECONOMÍA Y TURISMO
La apertura de camino hacia el municipio productivo Luribay anciado por 20 o 30 años y que ninguna gestión de la gobernación pudo intervenir fue recibida como una bendición por muchos pobladores que agradecieron por este proyecto caminero. Desde Jatukira y desde cruce Luribay por ambos lados.
Otro lugar es Villa Remedios y Ventilla –Layuri, que se interviene por tres lados y el asfalto hacia Sahapaqui, también es histórico.
En el Altiplano Machacamarca-Colquencha- Vilaque. En la provincia Larecaja Peñas-Chachacomani- Milipaya en su segundo tramo con una inversión importante de cerca de Bs. 70 millones.
Otro sector Cruce Chimasi-Villa Barrientos, obra en etapa de conclusión que próximamente será inaugurado por el gobernador. La apertura Tirata-zona zona permite que los productos salgan diariamente.
“El principal objetivo es que todas las comunidades de rio abajo, puedan sacar sus productos por una vía asfaltada y no solo durante los 365 días del año sino también en época de lluvias.
El municipio turístico de Coroico también recibió el impulso de la gobernación. También los tramos de prioridad departamental como Viacha- El Alto, concluido con cerca de Bs. 25 millones, en la actualidad y a partir del compromiso de la gobernación recién el gobierno nacional interviene con más recursos.
Los proyectos han avanzado en distintos sectores, abarcando las 20 provincias asegura el director del SEDCAM. En el mes de noviembre también se han licitado otros tramos importantes como Lahuachaca-San José, Viacha-Collana y otra apertura Zona Zona-Araca para completar la ruta e ingresar en Caravana hacia Cochabamba. Finalmente anunció que el 2020 arrancarán 19 proyectos nuevos.